Facebook Twitter Instagram
    NutriBlogger
    • Inicio
    • Nutrición
    • Nutrientes
    • Blog
    • Contacto
    Facebook Twitter Instagram
    NutriBlogger
    Home»Nutricion»La Función Energética de los Nutrientes
    Nutricion

    La Función Energética de los Nutrientes

    Sergio DíazBy Sergio Díazmayo 9, 2021Updated:mayo 9, 2021No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    función-energética-de-los-nutrientes
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En el artículo anterior sobre el metabolismo dije que los nutrientes tenían dos funciones metabólicas, hoy vamos a hablar de una de estas funciones, analicemos qué es esto de la función energética de los nutrientes.


    Nuestro cuerpo (en realidad el de todo organismo vivo), es como una máquina que necesita de combustible para funcionar correctamente, a nivel celular, esta energía se genera en forma química gracias a los nutrientes.

    Esta energía es utilizada para realizar trabajo físico en diferentes niveles:

    1. A nivel macro y a nivel celular para generar movimiento y transporte.
    2. También se usa para generar calor y mantener así nuestra temperatura corporal en rangos óptimos.
    3. Para participar en las reacciones anabólicas de construcción de biomoléculas.
    4. Incluso para el transporte de sustancias a través de la membrana plasmática de las células.

    Para todo esto necesitamos de un combustible metabólico, el cual podemos definir como un compuesto que se encuentra en circulación en nuestro cuerpo y está disponible para que sea captado por un tejido y sea usado posteriormente para la producción de energía.

    Existen dos tipos de combustibles metabólicos:

    LOS EXÓGENOS: derivados del consumo de alimentos, que no son ni más ni menos que los clásicos macronutrientes: proteínas, hidratos de carbono, y grasas.

    LOS ENDÓGENOS: derivados directamente de las reservas de nuestro propio cuerpo, ya sea proveniente de los tejidos (como el glucógeno y los ácidos grasos) o de la oxidación de otros combustibles (como el caso del lactato).

    Cualquiera de estos componentes, al ser oxidados (“quemados”) en nuestro organismo liberan calor (energía), CO2, agua y urea (con el nitrógeno de las proteínas).

    Entonces, y desde un punto de vista energético, podemos terminar afirmando que los nutrientes que consumimos son metabolizados para obtener energía o bien para ser almacenados con el fin de ser utilizados en momentos en que necesitemos energía y no haya alimentos disponibles.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Órganos accesorios del sistema digestivo humano

    mayo 9, 2021

    El sistema digestivo: funciones y órganos

    mayo 10, 2021

    ¿Cómo se regula el proceso de Digestión?

    mayo 9, 2021

    Leave A Reply Cancel Reply

    Últimos Artículos
    • Ortorexia: La obsesión por comer saludable
    • ¿Qué es la dieta Paleo?
    • Los días de trampa en la Dieta
    • ¿Cómo identificar las dietas que no sirven?
    • ¿Qué es el azúcar agregado?
    Últimos Comentarios
    • Adriana Fonseca camacho en ¿Cómo se clasifican los Carbohidratos?
    • Sergio Díaz en El Balance de Nutrientes
    • Miguel en El Balance de Nutrientes
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2022 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version