Facebook Twitter Instagram
    NutriBlogger
    • Inicio
    • Nutrición
    • Nutrientes
    • Blog
    • Contacto
    Facebook Twitter Instagram
    NutriBlogger
    Home»Nutrientes»¿Cómo se clasifican los Carbohidratos?
    Nutrientes

    ¿Cómo se clasifican los Carbohidratos?

    Sergio DíazBy Sergio Díazmayo 9, 2021Updated:mayo 9, 20211 comentario3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    tipos de carbohidratos clasificación
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Veamos cómo se clasifican los carbohidratos, algo muy importante si queremos entender sus funciones e impacto en nuestro cuerpo a nivel nutricional.


    La verdad es que existen diferentes formas de clasificar a LOS CARBOHIDRATOS, pero generalmente lo hacemos dependiendo de sus propiedades químicas o bien de sus características nutricionales.

    Por eso vamos analizar cada forma o sistema de categorización para entender mejor sus relaciones, como identificar cada grupo y cómo influyen a nivel nutricional en nuestro cuerpo.

    ¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS CARBOHIDRATOS A NIVEL QUÍMICO?


    Los carbohidratos, recuerda que también son llamados hidratos de carbono, se definen químicamente como compuestos aldehídicos o cetónicos los cuales presentan cierto número de grupos oxidrilos (también polihidroxialdehídos o cetonas).

    Muchos de ellos, aunque no todos, tienen la siguiente fórmula general (CH2O)n (pero solo las moléculas con un valor de n> 4 se consideran carbohidratos); algunos carbohidratos, además de carbono (C), oxígeno (O) e hidrógeno (H), incluyen nitrógeno o azufre.

    En función del número de unidades formadoras, se pueden definir tres clases principales de carbohidratos: monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos.

    LOS MONOSACÁRIDOS, o simplemente azúcares, están formados por una sola unidad de carbohidrato. En este sentido, el monosacárido más abundante es la D-glucosa, también llamada dextrosa.

    Monosacárido - glucosa

    LOS OLIGOSACÁRIDOS, a su vez, están formados por cadenas cortas de unidades monosacáridos (de entre 2 a 20) unidas una a la otra por enlaces químicos, llamados enlaces glucosídicos.

    Los oligosacáridos más abundantes son los disacáridos, formados por dos monosacáridos, y especialmente en la dieta humana, los más importantes son la sacarosa (azúcar de mesa común), la maltosa y la lactosa, un disacárido que esta formado por dos azúcares.

    Disacárido - Lactosa

    Dentro de las células, muchos oligosacáridos formados por tres o más unidades no se encuentran como moléculas libres, sino que están unidas a otras, lípidos o proteínas, para formar glucoconjugados.

    LOS POLISACÁRIDOS son polímeros formados por más de 20 unidades monosacáridos; y se diferencian entre sí por: los monosacáridos que forman su estructura, por la longitud y el grado de ramificación de las cadenas y por el tipo de enlaces entre unidades.

    Polisacarido

    Los polisacáridos, a su vez, están definidos en los siguientes grupos:

    • LOS HOMOPOLISACÁRIDOS que contienen solo un tipo de monosacárido: por ejemplo, el almidón en los vegetales y el glucógeno en los animales.
    • LOS HETEROPOLISACÁRIDOS, que en cambio, contienen dos o más tipos diferentes de hidratos de carbono (por ejemplo, el ácido hialurónico).

    ¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS CARBOHIDRATOS A NIVEL NUTRICIONAL?


    La otra forma en cómo se clasifican los hidratos de carbono está más relacionado con el factor fisiológico o nutricional, y lo hace en base a su grado de polimerización, es decir a cómo se unen los diferentes azúcares que componen el carbohidrato en sí mismo.

    Se pueden clasificar entonces como:

    CARBOHIDRATOS SIMPLES: aquí entran los monosacáridos y disacáridos (también conocidos como «azúcares») y los tri y tetrasacáridos (del grupo de oligosacáridos).

    CARBOHIDRATOS COMPLEJOS: Los polisacáridos, que si bien tienen el mismo fin nutricional que los anteriores, presentan algunas particularidades que vamos a analizar luego.

    tipos de carohidratos

    CLASIFICACIÓN SEGÚN BIODISPONIBILIDAD

    Existe una clasificación adicional que se basa en la posibilidad de que el carbohidrato en cuestión sea usado con fines energético o no:

    Se diferenciarán en DISPONIBLES, si favorece la obtención de energía en forma directa, o NO DISPONIBLES, los cuales no serán absorbidos ni metabolizados por nuestro cuerpo, aquí entra el grupo de las fibras.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Todo sobre la Vitamina C

    mayo 9, 2021

    Todo sobre la Vitamina B12

    mayo 9, 2021

    Todos sobre la Vitamina B9 o Ácido Fólico

    mayo 9, 2021

    1 comentario

    1. Adriana Fonseca camacho on septiembre 24, 2020 9:35 am

      Excelente y útil explicación, nunca antes había entendido las funciones ya que le había catalogado como algo malo pero sabiendo sus funciones y dónde le podemos encontrar, medimos y usamos adecuadamente para el buen funcionamiento.

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Últimos Artículos
    • Ortorexia: La obsesión por comer saludable
    • ¿Qué es la dieta Paleo?
    • Los días de trampa en la Dieta
    • ¿Cómo identificar las dietas que no sirven?
    • ¿Qué es el azúcar agregado?
    Últimos Comentarios
    • Adriana Fonseca camacho en ¿Cómo se clasifican los Carbohidratos?
    • Sergio Díaz en El Balance de Nutrientes
    • Miguel en El Balance de Nutrientes
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version