Facebook Twitter Instagram
    NutriBlogger
    • Inicio
    • Nutrición
    • Nutrientes
    • Blog
    • Contacto
    Facebook Twitter Instagram
    NutriBlogger
    Home»Nutrientes»El Selenio como Micronutriente
    Nutrientes

    El Selenio como Micronutriente

    Sergio DíazBy Sergio Díazmayo 9, 2021Updated:mayo 9, 2021No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    beneficios-del-selenio-nutricion
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El selenio es un mineral que se encuentra en el suelo y se encuentra naturalmente en el agua y en algunos alimentos. Si bien las personas solo necesitamos una cantidad muy pequeña de este mineral, la verdad es que el selenio juega un papel clave en nuestro metabolismo.

    El selenio es un oligoelemento esencial que es importante para muchos procesos corporales, incluida la función cognitiva, el mantenimiento de un sistema inmunitario saludable y la fertilidad tanto en hombres como en mujeres.

    FUNCIONES DEL SELENIO COMO NUTRIENTE


    Como te dije antes, el selenio tiene funciones muy importantes en nuestro cuerpo, dentro de las que podemos resaltar las siguientes:

    • Colabora en los procesos metabólicos de la hormona tiroidea.
    • Participa en la síntesis de ADN
    • Actúa como antioxidante ayudando a proteger contra el daño oxidativo.
    • Y colabora en los procesos de infección para contrarrestarla.

    EL SELENIO COMO NUTRIENTE BIODISPONIBLE

    El selenio es usado en dos formas, por nuestro cuerpo: inorgánico (selenito y selenato) y orgánico (selenometionina y selenocisteína). Y ambas formas pueden ser buenas fuentes dietéticas de selenio.

    Los suelos contienen selenitos y selenatos inorgánicos que las plantas acumulan y convierten en formas orgánicas, principalmente selenocisteína y selenometionina además de sus derivados metilados.

    En tejidos animales y humanos la mayoría del selenio está en forma de selenometionina, donde puede incorporarse inespecíficamente con el aminoácido metionina en las proteínas del cuerpo.

    El músculo esquelético es el sitio principal de almacenamiento de selenio, y representa aproximadamente entre un 28% al 46% del conjunto total de selenio.

    ¿CUÁL ES LA INGESTA RECOMENDADA DE SELENIO?


    El consumo diario recomendado de selenio es de 55 microgramos (mcg) por día para adultos.

    En caso de embarazo, una mujer debe consumir 60 mcg, y las mujeres lactantes deben consumir 70 mcg al día.

    La deficiencia de selenio es rara en todo el mundo. A menudo lleva años desarrollarse, y generalmente solo ocurre en regiones con un contenido de selenio muy bajo en el suelo.

    Por ejemplo algunas regiones de China tienen un bajo contenido de selenio en el suelo, si embargo, estas deficiencias en esa población se han erradicado mediante programas de suplementación.

    Los suplementos de selenio están disponibles en multivitamínicos, pero como siempre digo, es mejor obtener cualquier vitamina o mineral a través de los alimentos.

    No son solo las vitaminas o minerales individuales los que hacen que ciertos alimentos sean una parte importante de nuestra dieta, sino la forma en que los nutrientes trabajan juntos.

    Aislar nutrientes específicos en forma de suplemento no necesariamente proporciona los mismos beneficios para la salud que consumir el nutriente de un alimento completo.

    FUENTES ALIMENTARIAS DE SELENIO


    El selenio es más probable que se encuentre en granos enteros y productos de origen animal, en lugar de frutas y verduras frescas.

    Los siguientes alimentos son una buena fuente:

    • Las nueces son ricas en selenio.
    • El atún.
    • El arroz integral cocido.
    • El huevo.
    • El pan blanco.

    Si bien no vamos a conocer la concentración real de selenio, es necesario aclarar que la cantidad de selenio en los granos y los alimentos a base de granos depende del contenido del suelo donde crecieron los granos.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Todo sobre la Vitamina C

    mayo 9, 2021

    Todo sobre la Vitamina B12

    mayo 9, 2021

    Todos sobre la Vitamina B9 o Ácido Fólico

    mayo 9, 2021

    Leave A Reply Cancel Reply

    Últimos Artículos
    • Ortorexia: La obsesión por comer saludable
    • ¿Qué es la dieta Paleo?
    • Los días de trampa en la Dieta
    • ¿Cómo identificar las dietas que no sirven?
    • ¿Qué es el azúcar agregado?
    Últimos Comentarios
    • Adriana Fonseca camacho en ¿Cómo se clasifican los Carbohidratos?
    • Sergio Díaz en El Balance de Nutrientes
    • Miguel en El Balance de Nutrientes
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version