Facebook Twitter Instagram
    NutriBlogger
    • Inicio
    • Nutrición
    • Nutrientes
    • Blog
    • Contacto
    Facebook Twitter Instagram
    NutriBlogger
    Home»Nutricion»El Metabolismo Energético
    Nutricion

    El Metabolismo Energético

    Sergio DíazBy Sergio Díazmayo 9, 2021Updated:mayo 9, 2021No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    el metabolismo energético
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Una función muy importante de algunos macronutrientes, más precisamente de los lípidos e hidratos de carbono, es la de brindar energía a nuestro cuerpo para que pueda funcionar correctamente, sin embargo entender los procesos que intervienen es más complejo de lo que parece, analicemos entonces de que se trata esto del metabolismo energético.


    Como ya sabemos, los tejidos de nuestro cuerpo no pueden usar la energía contenida en los diferentes nutrientes en forma directa.

    Para que las células tomen esa energía deben transformar, mediante una serie de rutas metabólicas, los macronutrientes que incorporamos a través de la dieta o bien los que tenemos de reserva en nuestro cuerpo.

    El objetivo de este proceso es terminar obteniendo la mayor cantidad posible de una molécula llamada ATP (adenosina trifosfato), en cuyos enlaces se “almacena” la energía proveniente de esas rutas metabólicas.

    ¿QUE ES EL ATP Y CÓMO INFLUYE EN EL METABOLISMO ENERGÉTICO?


    Esta molécula de ATP es un compuesto que al hidrolizar dos enlaces con el fósforo libera una gran cantidad de energía la cual es captada por la célula para realizar algún tipo de trabajo mecánico.

    La ruptura de los enlaces de esta molécula se dan fácilmente por que los productos resultantes son energéticamente más estables (el ADP, adenosina difosfato).

    transformación-de-atp-a-adp

    Hay otras sustancias que también colaboran en el proceso, y que presentan una estructura similar al ATP, como el caso de la GTP (guanosina trifosfato, usada en la gluconeogénesis) y otros, pero que en realidad participan en poco procesos metabólicos.

    La hidrólisis del ATP (por si no lo sabes es la descomposición de una sustancia por acción del agua) se aprovecha en todos los procesos de trabajo celular.

    En estos procesos se incluyen tanto los proceso anabólicos (donde se obtienen sustancias más complejas gracias al aporte energético) como incluso en los procesos catabólicos donde se degradan otros compuestos, para facilitar su excreción o para obtener energía.

    Y aunque estas últimas etapas tienen la función de obtener energía, en etapas iniciales es necesario que se aporte energía al proceso para dar inicio y continuar el proceso de la ruta metabólica.

    Ahora bien el proceso de obtención de energía en forma de ATP, se da bajo dos condiciones, en presencia de oxígeno o en ausencia de oxígeno (siempre hablando a nivel celular obviamente).

    Dependiendo de esto, vamos a entrar en dos etapas: en la Fosforilación Oxidativa cuando hay presencia de Oxígeno, o bien, en el proceso de Fosforilación a nivel de sustrato cuando no hay oxígeno.

    Si quieres entender cada proceso te invito a leerlo en los siguientes enlaces:

    • LA FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
    • LA FOSFORILACIÓN A NIVEL DE SUSTRATO
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Órganos accesorios del sistema digestivo humano

    mayo 9, 2021

    El sistema digestivo: funciones y órganos

    mayo 10, 2021

    ¿Cómo se regula el proceso de Digestión?

    mayo 9, 2021

    Leave A Reply Cancel Reply

    Últimos Artículos
    • Ortorexia: La obsesión por comer saludable
    • ¿Qué es la dieta Paleo?
    • Los días de trampa en la Dieta
    • ¿Cómo identificar las dietas que no sirven?
    • ¿Qué es el azúcar agregado?
    Últimos Comentarios
    • Adriana Fonseca camacho en ¿Cómo se clasifican los Carbohidratos?
    • Sergio Díaz en El Balance de Nutrientes
    • Miguel en El Balance de Nutrientes
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version