Facebook Twitter Instagram
    NutriBlogger
    • Inicio
    • Nutrición
    • Nutrientes
    • Blog
    • Contacto
    Facebook Twitter Instagram
    NutriBlogger
    Home»Nutrientes»Vitamina B7 – Funciones, Fuentes y Requerimientos diarios
    Nutrientes

    Vitamina B7 – Funciones, Fuentes y Requerimientos diarios

    Sergio DíazBy Sergio Díazmayo 9, 2021Updated:mayo 9, 2021No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    la-vitamina-b7-biotina
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La vitamina B7, también llamada biotina o vitamina H, es una vitamina que pertenece a la familia de las vitaminas del complejo B. Veamos sus propiedades, fuentes y características.


    Al igual que las otras vitaminas B, la biotina es soluble en agua, por lo que se disuelve fácilmente al ingresar al cuerpo.

    Esto significa que es importante que incorporemos la biotina diariamente en tu dieta, obviamente, junto con el resto de todas las otras vitaminas B, pues colaboran en convertir los alimentos (carbohidratos) en combustible (glucosa) para obtener energía que el cuerpo puede usar.

    Pero enfoquémonos en la vitamina B7, y pasemos a analizar la biotina específicamente.

    ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LA VITAMINA B7?


    En las personas, la vitamina B7 (biotina) es una coenzima que está vinculada a la parte activa de cinco enzimas llamadas “carboxilasas”.

    Cada carboxilasa cataliza una reacción metabólica esencial necesaria para la síntesis de ácidos grasos, la formación de glucosa a partir de fuentes que no sean hidratos de carbono (por ejemplo, aminoácidos), el catabolismo de la leucina (un aminoácido esencial) y el metabolismo de ciertos aminoácidos, e incluso el colesterol y ciertos ácidos grasos.

    Con estas funciones específicas, la vitamina B7 contribuye a:

    El crecimiento celular.
    La correcta asimilación de nutrientes (grasas, azúcares, etc.).
    Prevenir enfermedades metabólicas.
    Prevenir la caída del cabello.

    ¿LAS PRINCIPALES FUENTES DE VITAMINA B7?


    La biotina está disponible en una amplia gama de alimentos, aunque generalmente se encuentra en cantidades más bajas que otras vitaminas hidrosolubles.

    Las mejores fuentes de Vitamina B7 son:

    • La levadura.
    • El hígado.
    • El riñón.
    • Las yemas de huevo.
    • Las nueces maní y almendras.
    • Las batatas.
    • Los plátanos.
    • Las cebollas.
    • Los tomates.
    • La zanahorias.
    • Y algunos cereales como la avena.

    Como vimos, es importante incorporar un suministro adecuado y periódico de biotina en tu dieta, así que asegúrate de comer este tipo de alimentos de manera regular.

    EL DÉFICIT DE BIOTINA


    La deficiencia de biotina es extremadamente rara ya que esta vitamina está muy extendida en muchos alimentos. Además, los requerimientos diarios de vitamina B7 también son relativamente pequeños.

    Las personas de padecer un riesgo de deficiencia de biotina suele incluir a pacientes sometidos a hemodiálisis, así como pacientes con diabetes.

    También puede afectar a personas que padezcan algún tipo de trastorno de absorción de vitaminas u otros nutrientes.

    También puede resultar del uso a largo plazo de medicamentos anticonvulsivos y antibióticos orales.

    Los síntomas comunes afectan la piel y el cabello, lo que lleva a tener la piel seca y escamosa y el cabello quebradizo, o incluso con pérdida de cabello.

    Por último, la deficiencia de biotina puede provocar fatiga, pérdida de apetito, insomnio y depresión. Y también puede causar problemas relacionados con el tracto intestinal y el sistema nervioso.

    ¿CUÁNTA BIOTINA NECESITAMOS?


    La cantidad de biotina que necesitamos cada día depende de la edad. Veamos, a continuación, las cantidades diarias promedio recomendadas.

    • Bebés hasta los 6 meses: 5 mcg
    • Bebés de 7 a 12 meses: 6 mcg
    • Niños de 1 a 3 años: 8 mcg
    • Niños de 4 a 8 años: 12 mcg
    • Niños de 9 a 13 años: 20 mcg
    • Adolescentes de 14 a 18 años: 25 mcg
    • Adultos mayores de 19 años: 30 mcg
    • Adolescentes embarazadas y mujeres: 30 mcg
    • En periodo de lactancia materna: 35 mcg
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Todo sobre la Vitamina C

    mayo 9, 2021

    Todo sobre la Vitamina B12

    mayo 9, 2021

    Todos sobre la Vitamina B9 o Ácido Fólico

    mayo 9, 2021

    Leave A Reply Cancel Reply

    Últimos Artículos
    • Ortorexia: La obsesión por comer saludable
    • ¿Qué es la dieta Paleo?
    • Los días de trampa en la Dieta
    • ¿Cómo identificar las dietas que no sirven?
    • ¿Qué es el azúcar agregado?
    Últimos Comentarios
    • Adriana Fonseca camacho en ¿Cómo se clasifican los Carbohidratos?
    • Sergio Díaz en El Balance de Nutrientes
    • Miguel en El Balance de Nutrientes
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version